GRACIAS MAMA
Porque puedo reconstruir paso a paso mis primeros años con todas esas fotografías clasificadas con tanto cuidado.¿Cuánto amor puede caber en el placer con que muestras siempre ese rostro lloroso, embadurnado de chocolate?.Por pedirme perdón en las ocasionesen que habías sido injusta o cuando te equivocabas.Así aprendí que se necesita tanta valentíapara aceptar los errores como para corregirlos.Por haber comenzado a aplaudir en aquel festival, disimulando que yo,para mi horror, había olvidado por completo cómo continuaba mi poesía.Porque siempre has sabido cómo preguntarme qué me pasa,hasta conseguir que mis preocupaciones se aligeren al compartirlas contigo. Porque me has hecho sentir que ninguna meta que me proponga alcanzar es imposible.Y porque realmente lo crees. Tu confianza en mí ha sido el mejor curso de superación personal.Tantas son las vocaciones ocultas de una madre:Es la enfermera que no retrocede ante la sangre de ninguna herida;el médico que adivina si es dolor presagia una enfermedad o una tarea difícil en la escuela;el mejor abogado para defendernos de maestros y entrenadores ciegos a nuestra excelencia;la psicóloga que calma nuestros miedos;el veterinario que cura nuestra mascota...y se ocupa de ella; y también el filósofo que nos explica los eternos enigmas de la vida...
~Anónimo
martes, 18 de mayo de 2010
Autoevaluacion
INDICADORES DESEMPEÑO
1. Respeto la opinión de mis compañeros (5)
2. Mantengo autodisciplina en clases (3.5)
3. Cumplo con traer los materiales (4)
4. Aporto de manera positiva al grupo (3.5)
5. Mantengo limpio mi lugar de trabajo (4.5)
6. Presto atención a las indicaciones (4)
7. Tomo nota de los aspectos interesantes de la clase. (4.2)
8. Espero al educador dentro del aula de clase. (5)
9. Soy puntual en la entrega de talleres, tareas, consultas e investigaciones. (3.7)
10.Soy honesto en las evaluaciones, no hago fraude. (4.3)
11.Comparto mis conocimientos con otros compañeros (5)
12,Estudio para las pruebas orales, escritas y exposiciones. (3.9)
13.Cumplo con todas las tareas y talleres (4)
14. Profundizo los temas vistos en clase. (3.6)
15. He logrado buenas notas en las evaluaciones (4.8)
16. Escucho con atención a mis educadores y compañeros (4.2)
17. Respeto los acuerdos de mi grupo (4.5)
18. Asumo y realizo las tareas con autonomía (4.2)
19. Asumo las tareas con empeño hasta finalizarlas. (4.6)
20. Afronto habilidosamente situaciones de presión hacia el cometer faltas del manual de convivencia (5)
21. Participo en la construcción del conocimiento (5)
NOTA DEFINITIVA: (4.3)
1. Respeto la opinión de mis compañeros (5)
2. Mantengo autodisciplina en clases (3.5)
3. Cumplo con traer los materiales (4)
4. Aporto de manera positiva al grupo (3.5)
5. Mantengo limpio mi lugar de trabajo (4.5)
6. Presto atención a las indicaciones (4)
7. Tomo nota de los aspectos interesantes de la clase. (4.2)
8. Espero al educador dentro del aula de clase. (5)
9. Soy puntual en la entrega de talleres, tareas, consultas e investigaciones. (3.7)
10.Soy honesto en las evaluaciones, no hago fraude. (4.3)
11.Comparto mis conocimientos con otros compañeros (5)
12,Estudio para las pruebas orales, escritas y exposiciones. (3.9)
13.Cumplo con todas las tareas y talleres (4)
14. Profundizo los temas vistos en clase. (3.6)
15. He logrado buenas notas en las evaluaciones (4.8)
16. Escucho con atención a mis educadores y compañeros (4.2)
17. Respeto los acuerdos de mi grupo (4.5)
18. Asumo y realizo las tareas con autonomía (4.2)
19. Asumo las tareas con empeño hasta finalizarlas. (4.6)
20. Afronto habilidosamente situaciones de presión hacia el cometer faltas del manual de convivencia (5)
21. Participo en la construcción del conocimiento (5)
NOTA DEFINITIVA: (4.3)
Noticia Socioeconomica
Educación coherente con el desarrollo socioeconómico
La Institución Educativa Técnica Felisa Suárez de Ortíz, gerenciada por el Licenciado Plutarco Rojas Hernández, tiene claro dentro de su visión institucional que la educación debe ser coherente con el desarrollo socioeconomico de la región, razón por la cual se viene trabajando con la colaboración del cuerpo de docentes y estudiantes proyectos encaminados a fortalecer la actividad económica del municipio, desarrollando con el apoyo de la Alcaldia Municipal procesos que mitiguen la emigración de los jóvenes a las grandes ciudades.
La Institución Educativa Técnica Felisa Suárez de Ortíz, gerenciada por el Licenciado Plutarco Rojas Hernández, tiene claro dentro de su visión institucional que la educación debe ser coherente con el desarrollo socioeconomico de la región, razón por la cual se viene trabajando con la colaboración del cuerpo de docentes y estudiantes proyectos encaminados a fortalecer la actividad económica del municipio, desarrollando con el apoyo de la Alcaldia Municipal procesos que mitiguen la emigración de los jóvenes a las grandes ciudades.
miércoles, 5 de mayo de 2010
taller contabilidad
SOLUCION TALLER
1: EXPLIQUE EL CONCEPTO DE CUENTA
´T´Y CADA UNA DE SUS PARTES
R/=-CUENTA: Es el nombre que se utiliza para registrar, en forma ordenada las operaciones que diariamente realiza la empresa.
PARTES: Nombre completo de la cuenta Debe al lado izquierdo para registrar los débitos Haber al lado derecho, para registrar los créditos.
2. Como están estructuradas y cual es el código que identifica a las cuentas reales o de balance y las cuentas de resultados.
R/=-ACTIVOS: Código uno son los bienes tangibles e intangibles de la empresa .Estos inician y aumentan en el debe y disminuyen a cancelan en el haber y su saldo es crédito
PASIVOS: Código son las deudas u obligaciones que posee la empresa con tesoreros. Se disminuye o cancela en el debe y se inicia o aumenta en el haber y su saldo es crédito
PATRIMONIO: Código tres, representa los aportes de los dueños; el supera vitó u utilidades y resultados del ejercicio .Se inicia o aumenta en el haber y se disminuye o cancela en el debe y su saldo es crédito
CUENTAS RESULTADO INGRESOS: Código cuatro; son los valores que recibe la empresa por la venta de bienes o la presentación de servicios. Se inicia y aumenta en el haber y se disminuye o cancela en el debe su saldo es crédito.
-COSTOS DE PRODUCCIÓN: Código siete; agrupo el conjunto de cuentas que representan los gastos en la elaboración o productos de bienes .Se inicia y aumenta en el debe y se disminuye o cancela en el haber y su saldo es debitó
COSTOS DE VENTAS: Código seis; se inician en el (p.u.c) representa el valor de adjunción de los artículos destinados para la venta .Se inicia o aumenta en el debe se cancela o disminuye en el haber y su saldo es crédito.
3. ¿Que representa y cual es la diferencia entre las cuentas reales y las de resultado?
R/=Que las reales aparecen en un estado financiero llamado balance general el cual permite saber cual es el rendimiento de la empresa .Y las de resultado aparecen en un estado financiero llamado ganancias y perdidas de resultado
4. Considerando el movimiento y el saldo en que se diferencia las cuentas de activos?
R/=Que los activos se inician y aumentan en el debe y se disminuye o cancela en el haber y su saldo es debito ,mientras que los pasivos se inician o aumenta en el haber , y se disminuye o cancela en el debe y su saldo es crédito.
5. En una cuenta “T” donde se inicia y aumenta y disminuye las cuentas ingresos, gastos y costos de venta?
R/=Ingresos, gastos, costos de venta se inician y aumentan en el debe y se disminuye o cancela en el haber
6. Conque intención el gobierno no estableció el (p.u.c) para comerciantes?
R/=El plan único de cuentas se estableció para tener uniformidad en el registro de operaciones comerciales; su claridad es confiabilidad y comparabilidad.
7 la cuenta caja presenta el sig movimiento
Debito: $130,000; $120.000; $150,000; $80,000
Crédito: $130,000;$120,000; y 150.000
Determine el valor en cuenta ¨t¨y diga si es debito o crédito
R/=DEBE HABER:
$ 130.000 $130.000
$120.000 $120.000
$150.000 $150.000
$80.000
TOTAL: 480.000
TOTAL: 400.000 CAJA 1105
Saldo: debito
8 . Por medio de la cuenta “t” calcule el saldo debito o crédito de proveedores nacionales, cuyo movimiento crédito es $270.000;$185.000;$350.000 y debito $135.000 y $150.000
DEBEHABER
$135.000 $270.000
$150.000$185.000
$185.000
TOTAL:285.000$350.000$805,000
TOTAL:520.000R
9. Por medio de una cuenta “T” con los siguientes datos correspondientes al movimiento crédito de la cuenta ingresos financieros $480.520; $394.560; $189.430 determine el saldo.
R/= COSTO DE MERCANCIAS
DEBE HABER
320. 360245.
910124. 500
TOTAL: 690.76010
10. Por medio de una cuenta ”T” con los siguientes datos correspondientes al movimiento debito de la cuenta costos de mercancía $320.350; $245.910; $124.500
R/= ingresos de financiero
DEBE HABER
480. 520394.
560189 .43011.
11. clacifique y codifique las siguientes cuentas reales y diga la naturaleza de su saldo :
Mercancías no fabricadas por la empresa :
1435 debe haber
Inician disminuyen y aumenta
Cancela saldo debito
Terrenos: 1504
DEBE HABER inician Disminuye Y aumenta
1705 DEBE HABER
Se Cancela Saldo debito
Gastos pagados por anticipado
1705 DEBE HABER
Inician Disminuye Y aumenta
Cancela Saldo debito
Reservas obligatorias
330515 DEBE HABER
Disminuye Inicia aumenta
Cancela Saldo debito
Bancos (ahorro)
1110 DEBE HABER
Disminuye Inicia aumenta
cancela Saldo debito
caja
1105DEBE HABER
Inicia Disminuye Aumenta
Cancela Saldo debito
Aportes sociales
3115 DEBE HABER
Disminuye Inicia aumenta
Cancela Saldo debito
Clientes
1305DEBEHABER
Inicia Disminuye Aumenta
Cancela Saldo debito
Nacionales (deudas)
130505DEBE HABER
Inicia Disminuye Aumenta
Cancela Saldo debito
cesantías conciliadas
2510DEBEHABER
Disminuye inicia Cancela
Aumenta Saldo crédito
13. Escribe el nombre de las cuentas correspondientes a los siguientes códigos
R/=1102: Cuentas de ahorro
1205: Acciones
2408: Ingresos sobre las ventas por pagar
2365: Relación en la fuente
4245: Utilidad en venta de propiedades planta y equipo
3605: Utilidad del ejercicio
14. Según el (p.u.c) encentre las diferencias entre la cuenta 5220 y 4220.
R/=5220: arrendamiento 4220: Arrendamientos.
Que arrendamiento se encuentra en no operaciones de ingresos y arrendamientos se encuentra en operaciones de venta.
15¿Cuál es nombre de la cuenta que se presenta en cada uno de los siguientes enunciados y a que clase pertenece?
Artículos comprados para la venta
Dinero depositado en tiendas financieras
Valores que debe pagar la empresa por concepto d préstamo de entidades financieras
Los dineros cobrados por la empresa por mercancías vendidas a crédito
Pagos para su funcionamiento, que no son recuperables*
intereses pagados.
R/=*Mercancías no fabricadas por la empresa es un activo*
Bancos: es un activo
*egresos: es un pasivo
*Comercio al por mayor y al por menor: es un ingreso
*Compras de mercancía: es un costo de ventas
*Intereses sobre cesantías: es un gasto.
16. Defina las siguientes normas básicas de contabilidad
ente económico*
Periodo contable
Causación.
R/=Ente económico: establece los estados financieros
Periodo contable: contabiliza los hechos económicos*
Causación: es la empresa.
17. defina las siguientes normas generales de la contabilidad
Moneda funcional en Colombia
Asientos contables
Ajustes y correcciones
Siclo contable.
R/=Moneda funcional en Colombia : es la moneda que utilizamos actual mente
Asientos contables: en donde se registran las transacciones
Ajustes y correcciones: es donde organizamos los errores
Siclo contable: es la terminación.
1: EXPLIQUE EL CONCEPTO DE CUENTA
´T´Y CADA UNA DE SUS PARTES
R/=-CUENTA: Es el nombre que se utiliza para registrar, en forma ordenada las operaciones que diariamente realiza la empresa.
PARTES: Nombre completo de la cuenta Debe al lado izquierdo para registrar los débitos Haber al lado derecho, para registrar los créditos.
2. Como están estructuradas y cual es el código que identifica a las cuentas reales o de balance y las cuentas de resultados.
R/=-ACTIVOS: Código uno son los bienes tangibles e intangibles de la empresa .Estos inician y aumentan en el debe y disminuyen a cancelan en el haber y su saldo es crédito
PASIVOS: Código son las deudas u obligaciones que posee la empresa con tesoreros. Se disminuye o cancela en el debe y se inicia o aumenta en el haber y su saldo es crédito
PATRIMONIO: Código tres, representa los aportes de los dueños; el supera vitó u utilidades y resultados del ejercicio .Se inicia o aumenta en el haber y se disminuye o cancela en el debe y su saldo es crédito
CUENTAS RESULTADO INGRESOS: Código cuatro; son los valores que recibe la empresa por la venta de bienes o la presentación de servicios. Se inicia y aumenta en el haber y se disminuye o cancela en el debe su saldo es crédito.
-COSTOS DE PRODUCCIÓN: Código siete; agrupo el conjunto de cuentas que representan los gastos en la elaboración o productos de bienes .Se inicia y aumenta en el debe y se disminuye o cancela en el haber y su saldo es debitó
COSTOS DE VENTAS: Código seis; se inician en el (p.u.c) representa el valor de adjunción de los artículos destinados para la venta .Se inicia o aumenta en el debe se cancela o disminuye en el haber y su saldo es crédito.
3. ¿Que representa y cual es la diferencia entre las cuentas reales y las de resultado?
R/=Que las reales aparecen en un estado financiero llamado balance general el cual permite saber cual es el rendimiento de la empresa .Y las de resultado aparecen en un estado financiero llamado ganancias y perdidas de resultado
4. Considerando el movimiento y el saldo en que se diferencia las cuentas de activos?
R/=Que los activos se inician y aumentan en el debe y se disminuye o cancela en el haber y su saldo es debito ,mientras que los pasivos se inician o aumenta en el haber , y se disminuye o cancela en el debe y su saldo es crédito.
5. En una cuenta “T” donde se inicia y aumenta y disminuye las cuentas ingresos, gastos y costos de venta?
R/=Ingresos, gastos, costos de venta se inician y aumentan en el debe y se disminuye o cancela en el haber
6. Conque intención el gobierno no estableció el (p.u.c) para comerciantes?
R/=El plan único de cuentas se estableció para tener uniformidad en el registro de operaciones comerciales; su claridad es confiabilidad y comparabilidad.
7 la cuenta caja presenta el sig movimiento
Debito: $130,000; $120.000; $150,000; $80,000
Crédito: $130,000;$120,000; y 150.000
Determine el valor en cuenta ¨t¨y diga si es debito o crédito
R/=DEBE HABER:
$ 130.000 $130.000
$120.000 $120.000
$150.000 $150.000
$80.000
TOTAL: 480.000
TOTAL: 400.000 CAJA 1105
Saldo: debito
8 . Por medio de la cuenta “t” calcule el saldo debito o crédito de proveedores nacionales, cuyo movimiento crédito es $270.000;$185.000;$350.000 y debito $135.000 y $150.000
DEBEHABER
$135.000 $270.000
$150.000$185.000
$185.000
TOTAL:285.000$350.000$805,000
TOTAL:520.000R
9. Por medio de una cuenta “T” con los siguientes datos correspondientes al movimiento crédito de la cuenta ingresos financieros $480.520; $394.560; $189.430 determine el saldo.
R/= COSTO DE MERCANCIAS
DEBE HABER
320. 360245.
910124. 500
TOTAL: 690.76010
10. Por medio de una cuenta ”T” con los siguientes datos correspondientes al movimiento debito de la cuenta costos de mercancía $320.350; $245.910; $124.500
R/= ingresos de financiero
DEBE HABER
480. 520394.
560189 .43011.
11. clacifique y codifique las siguientes cuentas reales y diga la naturaleza de su saldo :
Mercancías no fabricadas por la empresa :
1435 debe haber
Inician disminuyen y aumenta
Cancela saldo debito
Terrenos: 1504
DEBE HABER inician Disminuye Y aumenta
1705 DEBE HABER
Se Cancela Saldo debito
Gastos pagados por anticipado
1705 DEBE HABER
Inician Disminuye Y aumenta
Cancela Saldo debito
Reservas obligatorias
330515 DEBE HABER
Disminuye Inicia aumenta
Cancela Saldo debito
Bancos (ahorro)
1110 DEBE HABER
Disminuye Inicia aumenta
cancela Saldo debito
caja
1105DEBE HABER
Inicia Disminuye Aumenta
Cancela Saldo debito
Aportes sociales
3115 DEBE HABER
Disminuye Inicia aumenta
Cancela Saldo debito
Clientes
1305DEBEHABER
Inicia Disminuye Aumenta
Cancela Saldo debito
Nacionales (deudas)
130505DEBE HABER
Inicia Disminuye Aumenta
Cancela Saldo debito
cesantías conciliadas
2510DEBEHABER
Disminuye inicia Cancela
Aumenta Saldo crédito
13. Escribe el nombre de las cuentas correspondientes a los siguientes códigos
R/=1102: Cuentas de ahorro
1205: Acciones
2408: Ingresos sobre las ventas por pagar
2365: Relación en la fuente
4245: Utilidad en venta de propiedades planta y equipo
3605: Utilidad del ejercicio
14. Según el (p.u.c) encentre las diferencias entre la cuenta 5220 y 4220.
R/=5220: arrendamiento 4220: Arrendamientos.
Que arrendamiento se encuentra en no operaciones de ingresos y arrendamientos se encuentra en operaciones de venta.
15¿Cuál es nombre de la cuenta que se presenta en cada uno de los siguientes enunciados y a que clase pertenece?
Artículos comprados para la venta
Dinero depositado en tiendas financieras
Valores que debe pagar la empresa por concepto d préstamo de entidades financieras
Los dineros cobrados por la empresa por mercancías vendidas a crédito
Pagos para su funcionamiento, que no son recuperables*
intereses pagados.
R/=*Mercancías no fabricadas por la empresa es un activo*
Bancos: es un activo
*egresos: es un pasivo
*Comercio al por mayor y al por menor: es un ingreso
*Compras de mercancía: es un costo de ventas
*Intereses sobre cesantías: es un gasto.
16. Defina las siguientes normas básicas de contabilidad
ente económico*
Periodo contable
Causación.
R/=Ente económico: establece los estados financieros
Periodo contable: contabiliza los hechos económicos*
Causación: es la empresa.
17. defina las siguientes normas generales de la contabilidad
Moneda funcional en Colombia
Asientos contables
Ajustes y correcciones
Siclo contable.
R/=Moneda funcional en Colombia : es la moneda que utilizamos actual mente
Asientos contables: en donde se registran las transacciones
Ajustes y correcciones: es donde organizamos los errores
Siclo contable: es la terminación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)