Cifras de la Superintendencia Financiera demuestran que este repunte se da a pesar de que muchas empresas siguen emitiendo bonos y endeudándose en el exterior.
Después de un comienzo de año lento, tras un difícil 2009, la cartera comercial volvió a despegar. Según datos de la Superintendencia Financiera, al cierre de agosto el saldo de préstamos para las empresas superó los 100 billones de pesos.
Esto, pese a que las firmas han encontrado canales adicionales de financiamiento, como el mercado de capitales vía emisión de bonos o un aumento en el endeudamiento en el exterior.
El saldo de cartera es 7,3 por ciento más alto que un año atrás, mientras que en meses anteriores apenas llegaba a dos por ciento o incluso, era negativo.
Varias razones explican que el dinamismo aún sea menor que el de segmentos como el hipotecario y de consumo, en donde el crecimiento supera el 10 por ciento.
Camilo Pérez, jefe de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, señala que esta modalidad de crédito se ha visto rezagada, en la medida en que a principios de este año, e incluso ahora, hay sectores que han experimentado una recuperación moderada.
Por ello, a pesar de las bajas tasas de interés y de la mayor disponibilidad de crédito, muchas empresas no recurren al sistema financiero en la medida en que aún cuentan con capacidad instalada sin utilizar.
Por su parte, el vicepresidente de Banca Empresarial de Bancolombia, Gonzalo Toro, explica que a finales del 2008 y comienzos del 2009, muchas empresas construyeron colchones de liquidez como consecuencia de la incertidumbre frente al desempeño de la economía, lo cual provocó un aumento en la cartera durante esa época.
Sin embargo, lo que se vio durante el primer semestre del 2010 es que además de tomar menos recursos por la capacidad instalada, han empezado a prepagar esa deuda.
El año pasado, y durante parte de este, otro de los temas que tuvo algún tipo de incidencia fue el boom en emisiones de deuda corporativa, aprovechando las bajas tasas de interés y la liquidez en los mercados.
Como se recuerda, el 2009 fue récord con colocaciones por 13,7 billones de pesos -en su mayoría del sector real-, y este año, las empresas han obtenido recursos por más de 8,5 billones de pesos.
Alza de las deudas en dólares amerita controles: analistas
Otra de las razones por las cuales la dinámica de la cartera comercial no ha sido superior a la de otros segmentos, tiene que ver con que las empresas han aumentado sus obligaciones en dólares, aprovechando la apreciación del peso.
Cifras de la balanza cambiaria del Banco de la República, indican que hasta el 8 de octubre el saldo de cartera de las entidades financieras en moneda extranjera superaba los 7,5 billones de pesos, lo cual corresponde a un incremento de 88,2 por ciento con respecto al saldo de la misma fecha del 2009, cuando superaba levemente los 4 billones de pesos.
Recientemente, directivos de entidades bancarias han señalado que hay una alta demanda de créditos en moneda extranjera por parte de empresarios colombianos y por eso las entidades financieras se han preparado para atender ese mercado.
En efecto, a pesar de la demanda creciente por este tipo de financiación, la realidad es que el saldo de cartera en moneda extranjera de la banca nacional es bajo en comparación con el total del crédito asignado.
En cuanto al endeudamiento externo, desde julio se han visto entradas de recursos por 270 millones de dólares en promedio cada semana, en comparación con los 103 millones de dólares de la primera mitad del 2010.
Esto, aprovechando las bajas tasas de interés en el exterior y el comportamiento de la tasa de cambio. Sin embargo, la entrada de este dinero es algo que a juicio de muchos, también ha tenido incidencia en la apreciación del peso.
Ante esta situación, un informe del Banco de Bogotá señala que el Banco de la República podría orientar un control al ingreso de capitales del exterior a los recursos que ingresan por concepto de endeudamiento, en particular si son de corto plazo, es decir, de menos de un año.
martes, 26 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario